
Cómo llegar:
Dirección
Calle Sócrates, 25Jerez de la Frontera, Cádiz, 11407
España
Coche:
Calle Sócrates, 25
Desde Sevilla:
-Autopista de peaje (unos 6€) Jerez-Sevilla AP-4 E-5.
O (sin peaje) Autovía A4 - Nacional IV
Transporte público:
Compañías de autobuses: www.tgcomes.es; www.losamarillos.es; www.linesur.com; www.socibus.es; www.alsa.es


¿Cómo se hace una guitarra?
Jerez de la Frontera, Cádiz
Visita a un taller de guitarras.
Hay millones de aficionados en el mundo al flamenco, pero muy poco saben cómo se genera el hermoso sonido que produce la guitarra. Si te gusta el flamenco, tienes que ver esto.
Nuestro joven artesano te enseñará las distintas fases de la construcción de una guitarra flamenca.
Conoceremos las maderas utilizadas en la construcción del instrumento: Pinoabeto, Cedro, diferentes Palosantos, Ciprés o Ébano entre otras maderas provenientes de los cinco continentes empleadas en los distintos elementos que componen la guitarra. También aprenderemos la importancia de un correcto aserrado y curado de la madera. Conoceremos algo más de la historia del instrumento, atendiendo a su origen y desarrollo en nuestro país. Hablaremos de la importancia de los históricos guitarreros que desarrollaron el “método español” de construcción, específico de la guitarra y su diferenciación respecto del método clásico empleado en el resto de instrumentos de cuerda. Y sobre todo, veremos de la mano del guitarrero las distintas etapas que componen la construcción de una guitarra, desde que se obtiene la madera hasta su transformación, conformando las distintas partes que componen la guitarra: Tapa armónica, mástil, aros, fondo, diapasón… entendiendo qué papel juega cada una de ellas en la elaboración del sonido. Luego, de forma práctica, comprobaremos en qué consiste el método español y de qué forma se ensamblan los elementos en la “Solera” hasta conformar el instrumento.
Información sobre el artesano
Este joven artesano es un ejemplo de cómo hacer bien las cosas. Arquitecto de formación, sentía la necesidad de trabajar con sus manos y, enamorado de la guitarra flamenca, decidió dedicarse a su pasión: construir guitarras. Con el valor y la humildad que corresponde a quien se adentra en un mundo tan tradicional como el flamenco, se las arregló para estudiar con los mejores maestros de Cádiz y Málaga, conseguir madera seca y establecerse en un pequeño taller en la mejor cantera a nivel mundial de tocaores flamencos: Jerez. Combina de forma inteligente la visión espacial y los conocimientos de física adquiridos en su formación académica con su amor por el flamenco. Es un placer escucharle hablar con pasión de este arte secular en su taller, donde huele a madera y a barnices y ver sus manos expertas deslizarse por la madera. Por si fuera poco, es una persona encantadora, y si tienes previsto conocer Jerez, te informará con gusto de los mejores rinconcitos donde disfrutar del auténtico flamenco.
Información sobre la zona
Jerez es la cuna del flamenco y la ciudad que más intérpretes ha ofrecido a este arte, en calidad y en cantidad. Si quieres ver flamenco del de verdad (no del turístico), del que te encuentras en una tabernita donde se arranca alguien a cantar, en la esquina de una plaza donde varios amigos tocan la guitarra por gusto, en una peña donde te invitan a entrar con una sonrisa… ven a Jerez!.
Gracias a su vino -el “jerez” o “sherry”-, el nombre de esta ciudad andaluza traspasó fronteras para darse a conocer al mundo por sus bodegas y la calidad de sus productos. Jerez ofrece mucho más: el caballo, el toro, el motociclismo (Circuito Permanente de Velocidad), los bares de tapas, sus calles amplias, los campos infinitos…
Te recomendamos muy especialmente que visites “La Real Escuela del Arte Ecuestre”. Es una de las mejores escuelas ecuestres del mundo (si no la mejor), donde el caballo se luce en la plenitud del arte de la equitación al son de la música española. Si te gustan los caballos te emocionará. No es barato, pero merece muchísimo la pena. http://www.realescuela.org/
Encontrarás más información sobre fiestas y eventos en Jerez en el siguiente enlace: www.jerez.es
Condiciones de reserva
Si modificas o cancelas tu reserva hasta 24 horas antes del día de tu actividad, el establecimiento no efectuará cargos. Fuera de ese plazo, si modificas o cancelas tu reserva o si no te presentas, el establecimiento cargará el 100% del importe de la reserva a tu tarjeta de crédito.
Formas de pago
Sólo se acepta efectivo.
Condiciones niños
Muy pequeños no es aconsejable.
Pagan a partir de 14 años.
Condiciones mascotas
No se aceptan perros.